miércoles, 19 de enero de 2011

Cupcakes "Rosa".. para Elena

Esta vez le tocó el cumple a mi nena.
Estaba buscando en internet una receta alternativa para hacer el buttercream y mi hija me acompañaba viendo las fotos y las recetas. Una de las desventajas a las que te expones en estos casos es que si tu hija de 5 años ve algo que le gusta seguro lo pedirá para su cumple. Algo parecido me pasó con estos cupcakes de mariposas. Realmente el trabajo no es mucho. Es divertido, fácil y rápido en hacer, pero si hay que tener en cuenta que los elementos de decoración, al ser de pasta de azúcar, deben secar al menos un día.
Los Muffins son los mismos que la receta de chocolate con nubes, pero en esta ocasión le quité las nubes.
Como esa receta ya la tenemos, pongo las recetas de la pasta de azúcar y del buttercream (que al final hice un mix de las que me encontré).


Pasta de azúcar
Ingredientes
7 grs de grenetina (gelatina neutra) + agua mínima necesaria según instrucciones del paquetito
2 tazas de azúcar glass
Extracto de vainilla o saborizante (opcional)
Modo de hacerse
  1. Se remoja la grenetina y cuando está hidratada se derrite a baño María.
  2. Se retira del fuego y se va agregando el azúcar poco a poco moviendo con una cuchara de metal
  3. Cuando ya no se puede remover más (será terriblemente pegajoso) se vacía a una superfice espolvoreada con más azúcar
  4. Se sigue agregando azúcar hasta obtener una masa tipo plastilina que no se pegue en las manos
  5. Es probable que se necesite un poco más o menos de azúcar para obtener la consistencia deseada (dependerá totalmente de la temperatura de nuestras manos).
  6. Se extiende la masa con ayuda de un rodillo y se hace lo más fina posible.
  7. Se recortan las figuras deseadas y se colocan sobre una rejilla a que sequen (yo las dejé dos días).
NOTA: Yo prefiero añadir el colorante directamente a la grenetina derretida y antes de echar el azúcar para obtener un color más homogéneo y no trabajar demasiado la masa.

Buttercream (crema de mantequilla)
Ingredientes
250 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
100 grs de queso crema (tipo philadelphia)
500 grs de azúcar glass
2 cucharadas de extracto de vainilla
Modo de hacerse
  1. Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que acreme
  2. Se le agrega el queso y la vainilla y se sigue batiendo por unos 3 minutos
  3. Se le va agergando el azúcar poco a poco a velocidad media. Se tiene que ir integrando dentro de un lapso de tiempo de unos 4 minutos.
  4. Al finalizar con el azúcar se sube la velocidad y se bate a velocidad máxima por 5 minutos más.
  5. Se le agrega el colorante deseado y listo.
NOTA: Para empezar a trabajar con esta crema es mejor ponerla en el refri unos 30 minutos, así la mantequilla toma consistencia y queda perfecta para decorar.

martes, 4 de enero de 2011

Muffins con ilusión...

Ya que se acerca el día de Reyes y que es sin duda la fiesta en España que más ilusión despierta en los niños, pregunté a mis hijos de qué sabor querían los Muffins para esta ocasión tan especial. Para estar a la altura se les ocurrió de chocolate con bombones (o nubes, como dicen aquí).. pensé preparalos hoy porque mañana será un día ajetreado. He aquí los resultados. Los probamos con crema (nata) montada encima y bueno.. la verdad no se si van a quedar algunos para que los Reyes los prueben.
Superrecomendables con un vaso de leche fría!



Muffins de Chocolate con nubes (bombones, marshmallows)
Ingredientes
250 ml de aceite vegetal
50 ml de mantequilla derretida (temperatura ambiente)
70 ml de leche tibia
1 cucharada de extracto de vainilla
4 huevos grandes
250 grs de azúcar moreno
350 grs de harina
40 grs de cocoa
1 cucharada de polvo de hornear
1 taza de bombones cortados en trocitos

Modo de hacerse
  1. Mezclar el harina con el polvo de hornear, la cocoa y los bombones.
  2. Batir los huevos con el azúcar e ir agregando poco a poco el aceite, la mantequilla, la vainilla y la leche.
  3. Batir por tres minutos más.
  4. Incorporar la mezcla de harina y envolver suavemente con una espátula.
  5. Llenar a 1/2 de su capacidad los moldes para muffins y ponerlos en horno precalentado a 200ºC por espacio de 20 minutos o cuando al meter un palillo de madera éste salga limpio.

Nota: Los bombones tienden a esponjar la mezcla y hacerla subir mucho por eso recomiendo rellenar los muffins a la mitad. Cuando los saquen del horno tener cuidado porque los bombones que estén en la superficie estarán derretidos y MUY calientes.

viernes, 31 de diciembre de 2010

para despedir el año... Coconut Muffins - Magdalenas de Coco

La última vez que fui al supermercado encontré, para mi sorpresa, cocos en buenas condiciones [Esto porque de cada 5 cocos que compras en los supers de aquí, 4 te salen rancios ;-)] Ante insitencia de mi nena (y de mi subconciente) compré uno.. En fin, que me puse a "azotar" el coco hasta que logré separarlo de la cáscara y me dispuse a hacer horchata de coco por un lado y Muffins por otro. Fue una muy buena idea para despedir el año. Creo que con una crema de piña encima ya serían lo máximo.



Coconut Muffins - Magdalenas de Coco
Ingredientes
1 taza de cocada* a temperatura ambiente
75 ml de leche (temperatura ambiente)
1 taza de aceite vegetal
1/2 taza de mantequilla derretida (temperatura ambiente)
4 huevos grandes
4 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharada sopera de canela en polvo
350 grs de harina
1 cucharada de polvo de hornear
100 grs de pasitas


Modo de hacerse
  1. Se baten los huevos con el azúcar hasta que acremen un poco.
  2. Se le grega la taza de cocada, la leche, el aceite y la mantequilla. Se bate por dos minutos más.
  3. Se tamiza el harina con el polvo de hornear y la canela y se le agregan las pasitas y se mezclan bien.
  4. Se juntan las dos mezclas y se integran un una espátula sin batir demasiado.
  5. Se ponen a 2/3 de capacidad en los moldes y se hornean (en horno precalentado)  a 210ºC por espacio de 20 minutos o hasta que al meter un palillo de madera éste salga limpio.

*Para hacer la cocada:
1 taza de coco fresco rallado
1 1/2 taza de agua
3/4 taza de azúcar
1 raja de canela
Se pone a hervir el agua con el azúcar y la canela. Cuando suelta el hervor se le agrega el coco. Se mantiene a fuego suave moviendo Regularmente hasta que se consuma la la mitad del agua.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Para Navidad... FruitCake Muffins (Si, Magdalenas de pastel de frutas)

Para estas fiestas decembrinas se me ocurrió que en lugar de hacer el tradicional Fruitcake en forma rectangular podía usar la misma receta y hacer Muffins. Así se tiene la porción ideal para poder compartir con los invitados - uuuy, como si yo tuviera muchos en casa verdad?... - aunque siempre es bueno estar prevenidos. Además, el Fruitcake es un pastel que puede durar meses (hay quien dice que años) si se envina regularmente y se mantiene bien cubierto. La verdad, lo más que me ha durado es una semana así que ya me dirán.
Esta receta la copié de un libro de mi mamá, hace mucho tiempo. Se supone que se pone en un molde cuadrado o rectangular  y se deja al horno por espacio de 45 minutos aprox. La ventaja de hacer porciones individales es que en 25 minutos los tienes listos.
El origen de este delicioso pastel es Europa del Este y cada País tiene su propia versión. Algunos con más fruta, otros con más miel, otros realmente ahogados en Brandy o Cognac.. No se si en España se "use" mucho el pastel de Navidad o Fruitcake. No lo veo mucho por las tiendas en estas fechas y sin embargo me parece que es el pastel por antonomasia para celebrar.
Aquí un link donde encuentran más sobre el FruitCake (en Inglés).

FruitCake
Ingredientes:
Para el pan
1 1/2 taza de fruta criztalizada (o glaseada) cortada en trocitos
1 taza de nuez picada
1 taza de pasitas
2 huevos
2 tazas de harina
1 cucharada de café soluble
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de miel de maíz o jarabe de maple
1 taza de puré de manzana
1 lata de leche condensada
1 taza de mantequilla derretida
nuez moscada al gusto

Para el almibar
1/2 taza de azúcar
2/3 taza de agua
1 raja de canela
1 clavo
Brandy al gusto

Modo de Hacerse
PAN
  1. Se mezcla el harina, café, bicarbonato y nuez moscada y se divide en dos partes.
  2. Se  añade la fruta, nuez y pasitas a una de las partes de harina.
  3. Se baten los huevos, la leche codensada y la mantequilla a que estén bien integrados.
  4. Se añade la parte del harina sin fruta y se envuelve con una cuchara de metal
  5. Se añade la fruta enharinada y se sigue envolviendo a que se integre bien.
  6. Para finalizar se agrega el puré de manzana y la miel. Se integra bien con movimientos envolventes.
  7. Se pone en los moldes a 2/3 de su capacidad.
  8. Se me te a horno precalentado a 220ºC por espacio de 25 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo de madera, éste salga seco.

ALMIBAR

  1. Se pone al fuego el agua, el azúcar, la canela y el clavo. 
  2. Cuando suelta el hervor se tapa y se deja reposar hasta que enfríe. 
  3. Se le agrega Brandy al gusto.
  4. Se baña el Fruitcake y se cubre (con aluminio o film de plástico) para que conserve la humedad y no se seque.
  5. También puede guardarse por separado el almíbar y bañar las porciones cuando se sirvan.
  6. Es recomendable que el Fruitcake esté caliente al servirlo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Simplemente Magdalenas

Después de varias recetas que he "posteado" no me había dado cuenta que no he puesto la receta de las Magdalenas así al natural. De esas que son ideales como merienda y un vasito de leche :-)
Esta vez voy a probar un nuevo formato con la receta. Yo creo que queda más fácil de leer. No? - En esta misma receta pongo la opción de sabor naranja o sabor vainilla. En gustos se rompen géneros. Yo prefiero las de naranja!

Magdalenas (Madalenas, Mantecadas)
Ingredientes:
4 huevos grandes
250 grs de azúcar blanca + la necesaria para espolvorear
250 ml de aceite vegetal (de oliva suave)
70 ml de leche entera a temperatura ambiente
Ralladura de un limón o una naranja o una cucharada de extracto de vainilla
50 ml del jugo de la naranja (opcional, habrá que reducir a la mitad la leche)
350 grs de harina de trigo
1 cucharada de polvo de hornear

Modo de hacerse
  1. Se baten los huevos con el azúcar hasta que se pongan blanquecinos. 
  2. Se le agrega el aceite y se sigue batiendo. 
  3. Se incorpora la leche y el jugo de naranja (si se opta por darles este sabor).
  4. En seguida la ralladura del limón o naranja o bien la cucharada de vainilla. 
  5. Se deja de batir y entonces se incorpora el harina tamizada con el polvo de hornear y se mezcla de manera envolvente con una espátula.
  6. Se vierte en los moldes de las Magdalenas a 2/3 de su capacidad y se espolvorean con un poquito de azúcar. Tener cuidado de no poner mucha porque no dejará que la Madalena "suba".
  7. Se me te a horno precalentado a 220ºC por 20 minutos aproximadamente o hasta que al meter un palillo éste salga limpio.