miércoles, 22 de diciembre de 2010

Para Navidad... FruitCake Muffins (Si, Magdalenas de pastel de frutas)

Para estas fiestas decembrinas se me ocurrió que en lugar de hacer el tradicional Fruitcake en forma rectangular podía usar la misma receta y hacer Muffins. Así se tiene la porción ideal para poder compartir con los invitados - uuuy, como si yo tuviera muchos en casa verdad?... - aunque siempre es bueno estar prevenidos. Además, el Fruitcake es un pastel que puede durar meses (hay quien dice que años) si se envina regularmente y se mantiene bien cubierto. La verdad, lo más que me ha durado es una semana así que ya me dirán.
Esta receta la copié de un libro de mi mamá, hace mucho tiempo. Se supone que se pone en un molde cuadrado o rectangular  y se deja al horno por espacio de 45 minutos aprox. La ventaja de hacer porciones individales es que en 25 minutos los tienes listos.
El origen de este delicioso pastel es Europa del Este y cada País tiene su propia versión. Algunos con más fruta, otros con más miel, otros realmente ahogados en Brandy o Cognac.. No se si en España se "use" mucho el pastel de Navidad o Fruitcake. No lo veo mucho por las tiendas en estas fechas y sin embargo me parece que es el pastel por antonomasia para celebrar.
Aquí un link donde encuentran más sobre el FruitCake (en Inglés).

FruitCake
Ingredientes:
Para el pan
1 1/2 taza de fruta criztalizada (o glaseada) cortada en trocitos
1 taza de nuez picada
1 taza de pasitas
2 huevos
2 tazas de harina
1 cucharada de café soluble
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de miel de maíz o jarabe de maple
1 taza de puré de manzana
1 lata de leche condensada
1 taza de mantequilla derretida
nuez moscada al gusto

Para el almibar
1/2 taza de azúcar
2/3 taza de agua
1 raja de canela
1 clavo
Brandy al gusto

Modo de Hacerse
PAN
  1. Se mezcla el harina, café, bicarbonato y nuez moscada y se divide en dos partes.
  2. Se  añade la fruta, nuez y pasitas a una de las partes de harina.
  3. Se baten los huevos, la leche codensada y la mantequilla a que estén bien integrados.
  4. Se añade la parte del harina sin fruta y se envuelve con una cuchara de metal
  5. Se añade la fruta enharinada y se sigue envolviendo a que se integre bien.
  6. Para finalizar se agrega el puré de manzana y la miel. Se integra bien con movimientos envolventes.
  7. Se pone en los moldes a 2/3 de su capacidad.
  8. Se me te a horno precalentado a 220ºC por espacio de 25 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo de madera, éste salga seco.

ALMIBAR

  1. Se pone al fuego el agua, el azúcar, la canela y el clavo. 
  2. Cuando suelta el hervor se tapa y se deja reposar hasta que enfríe. 
  3. Se le agrega Brandy al gusto.
  4. Se baña el Fruitcake y se cubre (con aluminio o film de plástico) para que conserve la humedad y no se seque.
  5. También puede guardarse por separado el almíbar y bañar las porciones cuando se sirvan.
  6. Es recomendable que el Fruitcake esté caliente al servirlo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Simplemente Magdalenas

Después de varias recetas que he "posteado" no me había dado cuenta que no he puesto la receta de las Magdalenas así al natural. De esas que son ideales como merienda y un vasito de leche :-)
Esta vez voy a probar un nuevo formato con la receta. Yo creo que queda más fácil de leer. No? - En esta misma receta pongo la opción de sabor naranja o sabor vainilla. En gustos se rompen géneros. Yo prefiero las de naranja!

Magdalenas (Madalenas, Mantecadas)
Ingredientes:
4 huevos grandes
250 grs de azúcar blanca + la necesaria para espolvorear
250 ml de aceite vegetal (de oliva suave)
70 ml de leche entera a temperatura ambiente
Ralladura de un limón o una naranja o una cucharada de extracto de vainilla
50 ml del jugo de la naranja (opcional, habrá que reducir a la mitad la leche)
350 grs de harina de trigo
1 cucharada de polvo de hornear

Modo de hacerse
  1. Se baten los huevos con el azúcar hasta que se pongan blanquecinos. 
  2. Se le agrega el aceite y se sigue batiendo. 
  3. Se incorpora la leche y el jugo de naranja (si se opta por darles este sabor).
  4. En seguida la ralladura del limón o naranja o bien la cucharada de vainilla. 
  5. Se deja de batir y entonces se incorpora el harina tamizada con el polvo de hornear y se mezcla de manera envolvente con una espátula.
  6. Se vierte en los moldes de las Magdalenas a 2/3 de su capacidad y se espolvorean con un poquito de azúcar. Tener cuidado de no poner mucha porque no dejará que la Madalena "suba".
  7. Se me te a horno precalentado a 220ºC por 20 minutos aproximadamente o hasta que al meter un palillo éste salga limpio.

    jueves, 11 de noviembre de 2010

    Dátiles con nuez, una delicia...

    Hace poco volví de un viaje con mi madre por Egipto. Sorprendente la cantidad y calidad de dátiles que se comen allí. Simplemente deliciosos. Con esta idea decicí hacer unos cupcakes de dátiles y nuez. Tomé como base de esta receta los mismos ingredientes de una tarta de dátiles que hace mi hermana (y que le queda deliciosa) con algunas modificaciones (como la leche y las almendras).


    Muffins (Cupcakes) de dátiles con nuez
    Ingredientes
    1 taza de dátiles hechos puré
    1 taza de nueces picadas
    1 taza de leche
    3/4 taza de mantequilla
    1 taza de azúcar
    2 1/2  tazas de harina
    1 cucharadita de polvo de hornear
    1 cucharadita de bicarbonato
    1/2 taza de harina de almendras (o almendras crudas molidas, hechas polvo)
    2 huevos

    Modo de hacerse
    Se mezcla harina, almendra, polvo de hornear y bicarbonato.
    Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que acreme y se le agregan los huevos uno a uno. Se le agrega el puré de dátiles y la leche y se bate un poco más hasta integrarlos. Para finalizar se agrega la mezcla de harina y por último la nuez nadamás envolviendo para integrar.
    Se rellenan los moldes de Muffins a la mitad de su capacidad y se mete a horno precalentado a 200ºC por 20 minutos aproximadamente o hasta que al introducir un palillo de madera éste salga limpio.
    TIP: Para hacer el puré de dátiles se remojan en agua caliente un buen rato, posteriormente se escurren y se pasan por el pasapuré.

    Para la crema y relleno de los Cupcakes:
    Relleno: 1 taza de leche + 2 yemas + 1/3 taza de azúcar +  2 cucharaditas de maizena. Se muele todo muy bien y se pone a fuego suave hasta que espese. Cuando está espeso se le agrega media taza de nueces muy finamente picadas.
    Turrón: 2 claras + 1/3 taza de azúcar + 3/4 taza de mantequilla temperatura ambiente. Se baten las claras a punto de turrón y se le agrega el azúcar. Cuando está bien mezclado se le agrega la mantequilla poco a poco. Cuando finalizamos la mantequilla se le agrega media taza de puré de dátiles.

    Cuando el Muffin está completamente frío se hace un hueco en el centro (yo hice un corte en cruz sin llegar hasta el fondo) y se rellena con la crema de nuez. Luego se pone un poco de turrón. Finalmente lo decoramos con un trocito de nuez o dátil, o unas gotitas de chocolate.

    sábado, 9 de octubre de 2010

    Tradicionales con chocolate



    Muffins de Naranja con Chocolate y Queso crema
    Ingredientes:
    3 tazas de harina
    1 cucharadita de polvo de hornear
    1 taza de azúcar moreno
    100 grs de queso crema (Philadelphia)

    100 grs de chips de chocolate
    4 huevos grandes
    1 taza de aceite vegetal (girasol, o media taza de oliva y media de margarina derretida)
    1 naranja (zumo:piel finamente rallada y jugo
    1/2 taza de leche

    Modo de Hacerse:
    Se mezcela el harina, el polvo de hornear y los chips de chocolate.
    Se baten los huevos con el azúcar y el queso hasta que estén cremosos. Se le agrega el aceite, la leche y el jugo de la naranja. Se bate hasta que esté totalmente integrado y se le agrega el zumo de la naranja. Enseguida se agrega la mezcla de ingredientes secos y se envuelve suavemente con una espátula hasta que está todo bien integrado.
    Se vacía en los moldes de Muffins casi al ras y se mete a horno precalentado a 220ºC por unos 15 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar con un palillo de madera éste salga limpio.

    domingo, 3 de octubre de 2010

    ¿Alguien dijo Fibra?

    Tenía mucho tiempo que no hacía los Muffins de Ciruela Pasa, de mis favoritos. Tienen una mezcla de ingredientes con un alto contenido en fibra, así que ya lo saben, por aquellos que son "delicados" de panza :-). Conste que alto contenido en fibra no quiere decir que no engordan, aunque esto siempre va en función de cuántos te comas!.


    Muffins de Ciruela pasa, Avena y canela
    Ingredientes - 24 muffins
    200 grs. de harina de trigo integral
    150 grs. de copos de avena molida (pasarla por la licuadora)
    180 grs. de azúcar moreno
    1 cuch. de polvo de hornear Royal (levadura química)
    1/2 cucharadita de sal
    3 cucharaditas de canela en polvo
    4 huevos grandes
    3/4 taza de leche
    1 taza de aceite vegetal (oliva suave o girasol)
    1 1/2 taza de ciruelas pasas picadas (no fino)

    Modo de Hacerse
    • Se mezclan todos los ingredientes secos a excepción del azúcar y la fruta.
    • Se baten los huevos y se les agrega el azúcar. Cuando se ponen blanquecinos se les añade el aceite y enseguida la leche. Se bate un poco más para que se integren los ingredientes.
    • Se añaden los ingredientes secos a la mezcla de huevo y por último la fruta. Se envuelve con una espátula suavemente hasta que quede todo integrado.
    • Se rellenan los moldes a 2/3de capacidad. Opcionalmente se puede añadir un crumb de azúcar con harina y mantequilla*. Se meten a horno precalentado a 220ºC por unos 15 minutos aproximadamente hasta que al pincharlos con un palillo éste salga limpio.

    * Para hacer el Crumb se mezcla 45 grs de mantequilla, 1/2 taza de azúcar, 1/2 taza de harina. Lo más fácil es ponerlo en la picadora o batirlo enérgicamente a que se hagan grumos y listo!